ILM (Industrial Light & Magic) ha desvelado su innovador trabajo de efectos visuales para la película «Superman» de James Gunn, revelando los extraordinarios retos técnicos que supuso el regreso del Hombre de Acero a la gran pantalla.
En una entrevista exhaustiva, el supervisor de efectos visuales de ILM, Enrico Damm, y su equipo compartieron interesantes detalles sobre su contribución a la producción de DC Studios, que incluyó aproximadamente 560 tomas con efectos visuales realizadas en los estudios globales de ILM.


Creación de un Superman digital
Una de las revelaciones más impresionantes es lo mucho que lo que el público ve en pantalla de «Superman» es en realidad digital. El equipo creó una réplica digital completa del actor David Corenswet, utilizando el sistema de escaneo MEDUSA, propiedad de ILM, para capturar todo, desde la estructura muscular y ósea hasta los sistemas de tela de su capa y traje. En muchas secuencias de vuelo, solo queda el rostro de Corenswet de las imágenes de acción real, y todo lo demás se ha mejorado digitalmente.
El equipo también desarrolló una tecnología FaceSwap especializada para permitir escenas en las que Corenswet interpreta tanto a Superman como a su contraparte villana, Ultraman. Las sesiones diarias de escaneo capturaron cada matiz de la actuación del actor para una recreación digital perfecta.
Creación de Metrópolis
La participación de ILM comenzó en las primeras fases de la preproducción, cuando el equipo realizó fotografías desde un helicóptero sobre la ciudad de Nueva York para recopilar material de referencia para Metrópolis. El resultado fue una enorme ciudad digital con cientos de edificios únicos, que superaba con creces el enfoque típico de crear variaciones a partir de un pequeño conjunto de maquetas. Esto dotó a la ciudad ficticia de una calidad orgánica y realista que da base a la acción fantástica.


El diablo está en los detalles
La entrevista revela una atención obsesiva por los detalles en todos los aspectos de la producción. Para el querido superperro Krypto, basado en el propio perro del director James Gunn, Ozu, los animadores estudiaron cómo se comprimen las almohadillas de las patas cuando estas tocan el suelo y cómo se mueve la lengua de un perro sobre sus incisivos. Para la batalla culminante en el estadio de béisbol, el equipo mantuvo cuidadosamente la continuidad de las trincheras excavadas en el campo por los impactos sobrehumanos.
Quizás lo más difícil desde el punto de vista técnico fue la grieta interdimensional que amenaza Metrópolis en el tercer acto de la película. El equipo pasó meses investigando y desarrollando un aspecto inspirado en el crecimiento cristalino del bismuto y el metal fundido, creando lo que se describe como un organismo casi vivo.
Un esfuerzo global
El trabajo fue verdaderamente internacional, ya que el estudio de ILM en Sídney se encargó de más de la mitad de las tomas, mientras que los equipos de San Francisco, Vancouver y Bombay contribuyeron con el resto. Esta colaboración global, que abarcó varias zonas horarias, demuestra la evolución de ILM hasta convertirse en una auténtica potencia mundial en efectos visuales.
Con la deslumbrante película «Superman» de James Gunn, el trabajo de ILM estableció un nuevo estándar para los efectos visuales de superhéroes, combinando tecnología de vanguardia con el compromiso de basar lo fantástico en una realidad creíble.
Lee el artículo completo en ILM.com.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Noticias sobre «SUPERMAN»
Síguenos en nuestras redes sociales:
YouTube
Facebook
Bluesky
X
Instagram
Tik Tok @ Threads