Batman/Superman: World’s Finest #32
Guionista: Mark Waid. Dibujante: Adrián Gutiérrez. Portada: Dan Mora. Portadas variantes: Stephen Segovia, Danny Earls y Trish Mulvihill, Francesco Tomaselli
Ni siquiera el poder combinado del Hombre de Acero y el Caballero Oscuro pueden vencer la reencarnación de la ira literal de Dios… Parece que nuestros héroes van a necesitar refuerzos. ¡Es el debut de World’s Finest de la Liga de la Justicia al caer la noche sobre el Universo DC!
Historia
La situación nunca había estado tan crítica desde el regreso del Dr. Eclipso.
El villano ha destruido la Torre de Vigilancia e incapacitado a toda la Liga… salvo Superman y Batman, que ahora están bajo su control. ¿Podrá siquiera la Sociedad de la Justicia detenerlo?
En la Batcueva, Robin confiesa a Alfred su preocupación por la desaparición de Batman, solo para descubrir que este está allí, junto a Superman… ambos dominados por Eclipso. El Chico Maravilla es ignorado, como si fuera irrelevante, lo que le da la oportunidad de investigar con unas gafas especiales. Al descubrir el plan del enemigo, huye alarmado en busca de ayuda.
En Solar City, el Dr. Bruce Gordon —mero títere de Eclipso— se encuentra con el propio villano y con Superman. Eclipso revela que ha cambiado de objetivo: usará a los héroes poseídos para conquistar la Tierra. Desde las ruinas, la Dra. Mona Bennett lo observa en secreto.
Mientras tanto, en la sede de la Sociedad de la Justicia en Civic City, el equipo (Flash, Linterna Verde, Hawkman, Dr. Mid-Nite, Sandman, Wildcat y Dr. Fate) define su estrategia. Fate asegura que los héroes no están muertos, sino atrapados dentro de una gigantesca versión del diamante negro, en el desierto del Sahara. De repente, Robin irrumpe con una advertencia: Batman ha hackeado los archivos de la NASA para localizar los satélites de telecomunicaciones, y Superman podría destruirlos. El grupo se divide: Hawkman, Sandman, Wildcat y Mid-Nite irán contra Batman; Dr. Fate y Flash contra Superman; y Linterna Verde al desierto para rescatar a los héroes cautivos.
En Gotham, Batman responde a la llamada de James y Barbara Gordon, destruye la Batseñal y se enfrenta al primer grupo. El gas de Sandman falla, y el recurso final de Mid-Nite —El Espectro— tampoco logra liberar su alma. Finalmente, recurre a una ilusión terrible: la muerte de Robin. El impacto rompe el control de Eclipso, y Batman abraza aliviado a su hijo, vivo y libre.
En el espacio, Dr. Fate explica a Flash que su magia debilita a Superman, pero no a la infestación. Usando la velocidad de Garrick, lo impulsan hacia el sol amarillo, restaurando su voluntad.
En el Sahara, Linterna Verde, con la ayuda de su antecesor, Hal Jordan, y el resto de la Liga, logra romper el diamante pese a las trampas de Eclipso. Con los equipos reunidos, se teletransportan a Solar City para el enfrentamiento final.
Pero Eclipso y el Dr. Gordon logran hacer desaparecer a toda la Liga.
El villano ríe, y así comienza la guerra entre la luz y la sombra…
Curiosidades
Flecha Verde hace referencia a los acontecimientos de Justice League of America #4 en este número.
Batman/Superman: World's Finest #32
Opinión

Batman/Superman sigue firme en lo más alto de la lista de los mejores cómics de DC. El guionista Mark Waid continúa desarrollando una trama apasionante en la que Eclipso ataca a la Liga de la Justicia y logra controlar a Batman y Superman. ¿Los únicos capaces de detenerlos? El equipo original de héroes de DC: la Sociedad de la Justicia de América.
La historia transcurre en plena era satelital de la JLA, con la presencia de los grandes iconos —salvo Wonder Woman—. En números anteriores, Waid apenas había profundizado en los compañeros de Batman y Superman dentro de la Liga, por lo que resulta refrescante verlos interactuar y colaborar con la JSA. El resultado es espectacular, y deja con ganas de que Waid, en algún momento, se anime a escribir un cómic vintage dedicado a cualquiera de los dos grupos.
Aunque Dan Mora ha pasado a ilustrar Superman, la serie no ha perdido calidad gracias a la incorporación de Adrián Gutiérrez como dibujante regular. En este sentido, su estilo, más enérgico y dinámico que refinado, aporta frescura y mantiene la acción vibrante en cada página. Con personajes como El Espectro, Dr. Fate, Linterna Verde o Flash, Gutiérrez ofrece composiciones impactantes que muestran a estos veteranos héroes como nunca antes se habían visto, algo admirable considerando su extenso legado.
Por último, el trabajo de la colorista Tamra Bonvillain y del rotulista Steve Wands se beneficia del enfoque visual de Gutiérrez, explorando nuevas posibilidades creativas que enriquecen la narrativa gráfica. El resultado es otra entrega impecable de una de las series más destacadas del momento.
¿Qué te parece Batman/Superman: World’s Finest #32?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reseña de Batman/Superman World´s Finest