Batman/Superman: World’s Finest #34
«Buenos chicos»
Guionista: Mark Waid. Dibujante: Fran Galán. Portada: Dan Mora. Portadas variantes: Yanick Paquette y Romulo Fajardo Jr.; Mike Deodato Jr. y Jao Canola; Vasco Georgiev, David Nakayama
Las Supermascotas se han vuelto locas, Metrópolis y Gotham City están al borde de la ruina, y la única esperanza del mundo es… ¿el equipo Batgirl/Olsen? Es una comedia de terror, pero… un momento, ¿eso es un mono volador con una capa roja…?
Historia
En el planeta Altos 9, nuevo centro del imperio galtariano, Superman, Batman y Robin intentan detener a Galtar, que usa su ojo dorado para alimentarse de la cordura de los inocentes. Batman y Robin están a punto de sucumbir, pero Superman los salva con su aliento congelante. Sin embargo, olvidan que aún queda un segundo ojo dorado…
Dos semanas después, Batgirl y Ace el Bat-Hound, empapados tras enfrentarse a unos matones con máscaras antigás, descubren que todos los perros de Gotham ladran sin descanso. Ella lo considera un detalle menor, al menos por el momento.
Mientras tanto, en el apartamento de Jimmy Olsen, este y Krypto el Superperro tratan de reaccionar ante esos extraños ladridos. Jimmy recurre al suero Elastic Lad y, junto con Krypto, vuela hacia Gotham. Allí se encuentran con Batgirl y Ace, y pronto comprenden que los cuatro siguen la misma pista. Deciden seguir a los perros, que parecen saber más de lo que aparentan. Durante la misión, Jimmy intenta coquetear con Batgirl, aunque ella lo ignora con paciencia.
El rastro los conduce a Arkham, donde un grupo de pacientes contempla extasiado la venganza de Galtar. Su segundo ojo ya está actuando, drenando la cordura de los internos y transformándolos en sus esclavos. Batgirl y Jimmy luchan por resistir el ataque mental, mientras los perros contraatacan. Ace y Batgirl se defienden de los prisioneros enloquecidos, mientras Krypto conduce a Jimmy hasta la enfermería, donde se esconde Galtar. Allí, el villano demuestra conocer a Krypto y se enfrenta directamente con él. En medio del combate, Jimmy hace un hallazgo impactante: Superman, Batman y Robin están atrapados dentro del ojo hipnótico. Con esfuerzo logra liberarlos, mientras Ace y Batgirl apoyan a Krypto contra Galtar. El superperro queda atrapado, pero los héroes recuperan su libertad.
Aun así, Galtar no se rinde. Intenta hipnotizar a los cinco humanos, pero Ace lo distrae el tiempo suficiente para que Jimmy lo capture y Batman lo deje inconsciente. Los pacientes regresan a sus celdas y, al final, Batgirl y Jimmy se despiden con cordialidad.
Curiosidades
Jimmy Olsen hace referencia a muchas de sus aventuras de la Edad de Plata de Superman’s Pal, Jimmy Olsen (Volumen 1), entre ellas:
- Convertirse en Elastic Lad gracias a la fórmula Elasti en Superman’s Pal, Jimmy Olsen #31;
- Hacerse invisible en Superman’s Pal, Jimmy Olsen #40;
- Convertirse en hombre lobo en Superman’s Pal, Jimmy Olsen #44.
Batman/Superman: World's Finest #34
Opinión

Con Batman y Superman fuera de escena, Batgirl y Jimmy Olsen toman el relevo en Batman/Superman: World’s Finest #34.
Este número autoconclusivo pone a Batgirl y a Jimmy en el centro de la acción, mientras investigan una conspiración de tintes cósmicos que se origina en los bajos fondos de Gotham. Con la ayuda inseparable de Krypto y Ace, la extraña dupla va desentrañando secretos que apuntan a un peligro mucho mayor, al mismo tiempo que buscan a los héroes desaparecidos. Tal como promete la portada, la historia ofrece una mezcla ligera y divertida, con ecos de la Edad de Plata y un aire de misterio muy Scooby-Doo.
Mark Waid imprime un tono juguetón, propio de la locura de la Edad de Plata, combinando travesuras espaciales con la crudeza de Gotham. Su mayor acierto está en la dinámica de personajes: la torpeza cómica de Jimmy se equilibra con la precisión calculada de Batgirl, generando diálogos chispeantes que mantienen el interés incluso cuando la trama no resulta demasiado sustanciosa. Waid demuestra nuevamente su habilidad para canalizar la nostalgia sin perder de vista el presente, ofreciendo un relato ligero y simpático.
Eso sí, esta ligereza puede no convencer a todos. Aunque el tono desenfadado resulta refrescante frente a la habitual oscuridad de Gotham, la historia carece de profundidad y de verdadera evolución en los personajes. Quienes busquen tensión dramática o un arco de gran impacto quizás lo encuentren insatisfactorio, pero para los lectores que quieran un respiro más lúdico, este número es un cambio de aire bienvenido.
El arte de Fran Galán es colorido, atrevido y descaradamente juguetón. Sus diseños expresivos y los escenarios cósmicos refuerzan el aire nostálgico de la Edad de Plata, mientras que la paleta vibrante de Tamra Bonvillain inyecta energía a cada página, aportando un toque casi caricaturesco.
No obstante, el estilo visual puede dividir opiniones. Galán apuesta por la exageración y la experimentación con formas y colores, lo que da como resultado anatomías poco realistas y trazos sueltos. El enfoque acuarelado de Bonvillain añade una atmósfera onírica, aunque en ocasiones resta claridad a las escenas de acción. Comparado con la nitidez de Dan Mora, artista habitual de la serie, este número se siente más suelto y caprichoso. Aun así, el estilo de Galán se ajusta al espíritu juguetón de la historia, aunque no encaje con todos los gustos.
Batman/Superman: World’s Finest #34 es un paréntesis agradable que celebra el lado más ligero de los superhéroes. Mark Waid y Fran Galán ofrecen una aventura divertida donde personajes secundarios, acompañados de sus fieles perros, toman el protagonismo. No hay revelaciones trascendentes ni giros dramáticos, pero sí una carta de amor a la alegría y la imaginación de la Edad de Plata. Una lectura amena y simpática, aunque no imprescindible, para quienes deseen una pausa luminosa en medio de la habitual oscuridad de DC.
¿Qué te parece Batman/Superman: World’s Finest #34?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reseña de Batman/Superman World´s Finest
Síguenos en nuestras redes sociales:
YouTube
Facebook
Bluesky
X
Instagram
Tik Tok @ Threads