Batman/Superman: World’s Finest #35
«Justice League Unlimited»
Guionista: Mark Waid. Dibujante: Dan Mora. Portada: Dan Mora. Portada variante: Simone Di Meo, Mike Dedato Jr., Ariel Colón, and Derrick Chew. Variante 1:25: Dave Wilkins. Variante 1:50: Lucas Meyer. Raised UV Foil: Fico Ossio
Mientras la Liga de la Justicia se enfrenta a las ramificaciones del Proyecto Átomo, una extraña alerta lleva al equipo a las selvas de Sudamérica… y a un horrible descubrimiento. ¿Podrá la fuerza de élite de la Liga de la Justicia salvar a un pueblo de la matanza total?
Además… el misterio del heredero de Darkseid se intensifica y las disensiones entre las filas obligan a Batman a tomar medidas.
Historia
Tras recibir una señal de auxilio de Batman, la Liga de la Justicia envía un equipo compuesto por Superman, Wonder Woman, Star Sapphire, Doctor Occult, Detective Marciano, Blue Lightning y Mary Marvel hacia Monteverde, Costa Rica. Los héroes llegan justo a tiempo para enfrentarse a una horda de Parademonios que emergen de un bosque cercano. Poco después, Batman aparece entre los árboles para unirse a la batalla y explicar lo ocurrido. Él y Blue Beetle estaban investigando un nido de huevos alienígenas que contenían Parademonios en su interior. Fueron emboscados, y cuando Batman recuperó el conocimiento, Beetle ya había sido capturado.
Con la amenaza expandiéndose, el equipo se divide. Batman, Superman, Star Sapphire y Lightning se quedan combatiendo a los Parademonios. Wonder Woman y Mary Marvel se dirigen a destruir el nido, y Detective Marciano y Doctor Occult parten en busca de los niños desaparecidos. Wonder Woman y Mary localizan el nido e intentan llevarlo fuera de la atmósfera sin dañar el bosque, pero un Parademonio embosca a Mary. En ese momento, Jefferson Pierce (Blue Lightning), habiendo concluido su combate, interviene con una descarga eléctrica y ayuda a las heroínas a reagruparse para localizar a los demás miembros del equipo.
Mientras tanto, en Singapur, un criminal ha crecido hasta alcanzar proporciones colosales por causas desconocidas. Las fuerzas policiales lo rodean, pero el gigante se muestra desafiante. Atom Smasher aparece para mediar y asegura que puede ayudar. En ese instante, Ray Palmer y Ryan Choi saltan de su hombro y activan un dispositivo que emite un rayo capaz de devolver al metahumano a su tamaño normal. Recargan al mismo tiempo la energía de Atom Smasher. El héroe explica que, tras las acciones de Amanda Waller, los poderes metahumanos se han dispersado y mezclado por todo el mundo, y que la Liga de la Justicia trabaja para restaurar el equilibrio. Sin embargo, los dos Atoms reconocen que el progreso es más lento de lo previsto y concluyen que necesitarán la ayuda de otro portador del nombre.
En la Atalaya, Mr. Terrific, Stargirl y Red Tornado investigan a una misteriosa organización conocida como Inferno. No sospechan que Air Wave los está observando en secreto.
De vuelta en el bosque, Doctor Occult y Detective Marciano conversan. Occult le recuerda a J’onn que lo conoció cuando llegó por primera vez a la Tierra, y J’onn le pregunta si alguna vez lo traicionó. Occult admite que solo lo habría hecho si el marciano hubiera sido una amenaza, pero reconoce que J’onn siempre usó sus poderes para el bien. “Tú fuiste el Superman de este mundo antes de que Superman existiera”, le dice. Detective Marciano confiesa entonces que aún no ha recuperado todas sus habilidades tras el robo de poder perpetrado por Waller. Ha perdido su telepatía y su visión ocular, razón por la cual pidió la compañía de Occult.
Ambos hallan una cueva que alberga a los niños desaparecidos y a un Parademonio que los vigila. Pero este no es un monstruo sin mente, sino una criatura inusual que conserva su inteligencia. Explica que Darkseid lo envió a la Tierra para custodiar un nido dormido de Parademonios, aunque él lo consideraba un exilio. En su resentimiento, secuestró a los niños con la esperanza de ofrecerlos como tributo a Darkseid y así ganar su redención. Sin embargo, cuando J’onn le revela que Darkseid ha muerto, el Parademonio estalla en furia y lo ataca.
Detective Marciano responde con una ferocidad inusitada, reprendiéndolo por su crueldad y por haber usado el sufrimiento de los niños para justificar su odio. La Liga de la Justicia interviene para detenerlo antes de que J’onn lo destruya por completo. Avergonzado por haber perdido el control, abandona el lugar en silencio, dejando a sus compañeros con el rescate de los niños y de Blue Beetle, pero también con la preocupación creciente por el estado emocional del marciano.
Notas
La historia de Ray Palmer y Ryan Choi continúa en La Liga de la Justicia: El Proyecto Átomo (Volumen 1).
Justice League Unlimited #2
Opinión

Aunque solo lleva dos entregas, Justice League Unlimited ya se perfila como uno de los mejores cómics que DC publica actualmente. Y eso no es poca cosa, considerando que la editorial atraviesa uno de sus momentos más creativos y emocionantes de los últimos años. Mientras DC causa sensación con su nueva línea Absolute, el dúo formado por Mark Waid y Dan Mora continúa consolidándose como una de las asociaciones más potentes del cómic moderno, definiendo el tono visual y narrativo de la era DC All In.
El número 1 nos introdujo en este nuevo universo con toda la iconografía clásica y los personajes favoritos de los fans, pero también dejó claro que Waid y Mora no pretenden vivir de la nostalgia. Ahora, Justice League Unlimited #2 mantiene el mismo ritmo enérgico del debut y nos sumerge en las selvas de Costa Rica, donde Blue Beetle es arrastrado a las sombras mientras clama por ayuda a Batman. Todo esto ocurre en apenas la primera página y establece de inmediato un tono oscuro y opresivo que domina todo el capítulo.
El equipo creativo vuelve a brillar: además de Waid y Mora, Tamra Bonvillain aporta un colorido espectacular y Ariana Maher se encarga de un lettering que añade ritmo y emoción. La combinación entre Mora y Bonvillain es, como siempre, sobresaliente. El arte de este número es deslumbrante, con un enfoque visual que mezcla acción y terror de manera magistral. Las secuencias ambientadas en la jungla tienen una atmósfera inquietante y vibrante, donde los tonos azules, verdes y morados de Bonvillain crean una sensación casi sobrenatural. Los diseños de Mora para los Parademonios son aterradores y, con los ojos rojos brillantes resaltados por el color, transmiten una amenaza tangible y espeluznante.
Waid demuestra una vez más su habilidad para manejar un elenco amplio sin perder coherencia. Aunque gran parte del número ocurre en Costa Rica, el guionista no olvida el resto del mundo, alternando escenas en la Atalaya y un suceso en una ciudad donde aparece Atom Smasher. De manera fluida, entrelaza los hilos narrativos de Justice League Unlimited #1 y Absolute Power, al mismo tiempo que introduce nuevos conflictos, como la revelación de que J’onn J’onzz ha perdido parte de sus poderes. Este arco es, sin duda, uno de los puntos más destacados del número: el enfrentamiento de J’onn y Doctor Occult con un Parademonio inteligente ofrece algunos de los momentos más intensos y emocionalmente potentes del cómic.
El arte de Mora y los colores de Bonvillain alcanzan aquí un nivel impresionante, pero es el trabajo de Maher en el lettering el que eleva la escena y le da una carga dramática única. El resultado final es un número visualmente espectacular, narrativamente sólido y emocionalmente resonante: una prueba más de que Waid, Mora y su equipo están construyendo algo verdaderamente especial dentro del universo DC.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reseñas de Justice League Unlimited
Síguenos en nuestras redes sociales:
YouTube
Facebook
Bluesky
X
Instagram
Tik Tok @ Threads