Me encuentro de viaje en Florencia y, aprovechando este viaje, considero oportuno detenerme en una obra que conecta directamente con el espíritu de esta ciudad. Surge así este artículo sobre «Superman: Inferno», la nueva novela gráfica de Marco Nucci y Fabio Celoni.


¿Es posible que un icono de la cultura popular norteamericana del siglo XX, como Superman, dialogue con una de las figuras más influyentes de la literatura medieval europea, Dante Alighieri? ¿Puede la poesía del Poeta Supremo convivir con las páginas de una novela gráfica contemporánea sin perder intensidad ni poder expresivo? A estas cuestiones responde Superman: Inferno, el nuevo volumen de Panini Comics firmado por Marco Nucci y Fabio Celoni, dos reconocidos nombres del cómic italiano. La obra, está disponible en librerías desde el 25 de junio de 2025, sitúa al superhéroe de DC en un escenario inédito: la Florencia de Dante, desgarrada por una inquietante grieta que abre el acceso a un mundo de tinte infernal.

La narración arranca en 2021, durante las celebraciones por el séptimo centenario de la muerte de Dante. Clark Kent y Lois Lane, enviados especiales del Daily Planet, visitan Florencia en plena conmemoración. Lo que comienza como una simple estancia cultural pronto se transforma en una pesadilla apocalíptica: en la Piazza della Signoria se abre una profunda hendidura que altera el espacio y el tiempo, convirtiéndose en umbral hacia una dimensión con el eco del inframundo.

De esa grieta emergen amenazas sobrenaturales que parecen surgir directamente de los círculos del Infierno dantesco. Superman deberá enfrentarse a estas fuerzas oscuras que ponen en riesgo el equilibrio entre realidades. En el centro de la trama se encuentra una antigua fórmula dantesca, perdida en el tiempo, que podría ser la única esperanza para frenar la invasión infernal.

Con sus 64 páginas, el cómic se despliega en dos planos: por un lado, una Florencia realista, llena de referencias culturales y arquitectónicas; por otro, una narración de corte visionario y mitológico, donde el héroe adquiere un carácter casi arquetípico. El corazón del proyecto reside precisamente en esta fusión de lenguajes —cómic, literatura y mitología—, que no se limita a superponer universos distintos, sino que persigue un diálogo profundo entre la narrativa gráfica y los símbolos de la poesía medieval.

Los autores no son ajenos a este tipo de experimentos: Fabio Celoni en el apartado artístico y Marco Nucci en el guion ya habían explorado el encuentro entre cómic y gran literatura en proyectos anteriores. Esta vez, sin embargo, van un paso más allá, buscando una integración real entre la palabra escrita y la imagen.

No esperaba divertirme haciendo Superman”, confesó Marco Nucci en Instagram, “esperaba más bien algo así como tener ansiedad, y tengo que decir que yo también tuve ansiedad, por dios, nos lo perderíamos, pero más que eso me divertí, y también se@fabioceloni, que, respetando literalmente el hecho de que la historia esté ambientada en el infierno, hizo un trabajo por la gracia de dios.”

Las ilustraciones de Celoni, acompañadas del guion de Nucci, retratan una Florencia gótica y suspendida, atravesada por visiones perturbadoras y fulgores oscuros. Además, el volumen incluye una sección extra con bocetos, materiales de trabajo y apuntes del proceso creativo, enriqueciendo aún más la propuesta.

En España tenemos al Hombre de Acero de tapas por Granada de Jorge Jiménez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Noticias de cómic

Síguenos en nuestras redes sociales:

⏯ YouTube  💻 Facebook  🦋 Bluesky  🐦 X  📷 Instagram 🎶 Tik Tok @ Threads

Por Miss Lane

Diseñé miles de inventos revolucionarios que me habrían convertido en la mujer más rica del mundo… pero los guardé en Megaupload. Ahora dirijo esto a tiempo completo.

Deja un comentario