Desde su primera aparición en Action Comics #1 en 1938, Superman revolucionó el mundo del cómic e inauguró la era de los superhéroes. Procedente de Krypton y dotado de poderes extraordinarios gracias al sol amarillo de la Tierra, se convirtió en un símbolo de esperanza que defendía a los más débiles y representaba lo mejor de la humanidad, pese a ser un extraterrestre. Con el tiempo recibió muchos apodos, pero pocos lo definen tan bien como uno de los primeros: «El Hombre del Mañana».
Aunque su sobrenombre más popular sigue siendo «El Hombre de Acero», el título de «El Hombre del Mañana» encierra un significado más profundo: no se limita a sus habilidades físicas, sino que refleja su condición de ideal y de guía hacia un futuro mejor. De hecho, James Gunn reveló que la secuela de «Superman» llevará este título, «El Hombre del Mañana», acompañada de una imagen de Superman junto a Lex Luthor en armadura kryptoniana. Su estreno está previsto para el 9 de julio de 2027, y el rescate de este antiguo nombre podría anticipar la visión que Gunn quiere transmitir en la nueva etapa del personaje.
Cómo Superman se convirtió en el Hombre del Mañana
Antes de que Superman apareciera en las páginas del cómic Action Comics #1, Jerry Siegel y Joe Shuster se ganaban la vida escribiendo historias de tiras cómicas para National Allied Publications, que más tarde se convertiría en DC Comics. Sin embargo, los dos ya habían comenzado a crear al icónico Superman y fundaron su propia revista, Science Fiction: the Advance Guard of Future Civilization, en 1932, cuyo tercer número incluía la historia The Reign of Superman, en la que Superman era un villano al que un científico le había otorgado poderes para convertirlo en el ser humano perfecto.
Aunque muy lejos de lo que acabaría convirtiéndose en el icónico Hombre del Mañana, el científico de la historia también tenía un parecido sorprendente con Lex Luthor. Sin embargo, esta versión de Superman no tuvo éxito, y los dos fueron incapaces de venderla a una editorial y más tarde destruyeron la única copia por frustración. Tras fracasar en su intento de lanzar al mercado su personaje de Superman, el dúo escribió varios títulos de ciencia ficción, entre ellos The Federal Men en New Adventure Comics.
En el número 12 de New Adventure Comics, de 1937, la historia Federal Men of Tomorrow, de Siegel y Shuster, presentaba a un héroe del futuro llamado Jor-L, que ambos utilizarían más tarde como nombre del padre de Superman. Aunque esta historia es anterior a la creación definitiva de Superman, el título de la historia tiene un parecido sorprendente con el apodo icónico que más tarde se le daría a Superman y muestra que Siegel y Shuster siempre imaginaron a su héroe como algo o alguien a lo que el mundo debía aspirar.
Tras múltiples historias exitosas en numerosas publicaciones, el dúo se inspiró para dar un nuevo impulso a Superman y convertirlo en un héroe, lo que les llevó a presentar al Hombre de Acero en el primer número de Action Comics en 1938. Aunque el apodo de Superman como el Hombre del Mañana no llegó hasta un año después, el personaje siempre se había concebido como un personaje que representaba el futuro, ya fuera del mundo o de la humanidad.
La primera vez que Superman fue llamado «el Hombre del Mañana»

Aunque Superman ya tenía su emblemático apodo de «el Hombre de Acero» desde Action Comics #6 (de Jerry Siegel y Joe Shuster) en 1938, su título de «el Hombre del Mañana» llegó en 1939 con New York World’s Fair Comics n.º 1 (de Jerry Siegel y Joe Shuster). La historia sigue a Clark Kent y Lois Lane mientras viajan a la Feria Mundial de Nueva York y se ven envueltos en un robo de joyas por parte del famoso criminal Nick Stone. Después de que Stone secuestra a Lois, Superman acude a salvarla y atrapa una bala en el aire antes de que pueda alcanzarla. Superman persigue a los ladrones por la feria, persiguiendo su coche a pie hasta capturarlos y entregarlos a la policía.
El número de la Feria Mundial de Nueva York se publicó como parte de la campaña de marketing de la Feria Mundial de Nueva York de 1939, cuyo tema era «El mundo del mañana». En consonancia con el tema de la feria, el panel final de la historia anima a los lectores a seguir las nuevas aventuras de Superman en Action Comics, al que se le denomina el Hombre del Mañana. Aunque se utilizó como vínculo con el tema de la feria, los números posteriores de la serie en solitario de Superman profundizarían en por qué es un título adecuado para el héroe.
A pesar de que Krypton se menciona en el primer número de Action Comics, gran parte de su historia no se desarrolló hasta la tira de cómic de Superman de 1939, donde se reveló que Krypton era una versión evolucionada de la Tierra con un progreso tecnológico muy superior al nuestro. Aunque los kriptonianos eran básicamente iguales a los humanos, pero con una inteligencia superior, más tarde se amplió la idea de que todos los kriptonianos poseían superpoderes incluso en su propio planeta gracias a la evolución científica, en Superman #61. Este origen temprano de Krypton toma al pie de la letra el concepto de Superman como el Hombre del Mañana, simbolizando las posibilidades de la humanidad si fuera capaz de sobrevivir para alcanzar el mismo progreso que Krypton.
Aunque esta fue la primera vez que utilizaron el apodo, a Superman seguirían llamándole casi exclusivamente como El Hombre de Acero durante muchos años. Alan Moore descartaría más tarde el título para la historia en dos partes «¿Qué le pasó al Hombre del Mañana?», narrada en las páginas de Superman #423 y Action Comics #583.
Otras ocasiones en las que Superman ha sido el Hombre del Mañana
Antes de relanzar el título de Superman con El Hombre de Acero, de John Byrne, DC contrató a Alan Moore para cerrar el capítulo de la historia de Superman desde la Edad de Plata y la Edad de Oro y dar paso a una nueva continuidad. Al ser la última historia editada por Julius Schwartz, editor de Superman durante mucho tiempo, el número fue la culminación de la historia del personaje para dar a esta versión de Superman un final definitivo.
«Superman: ¿Qué le pasó al hombre del mañana?» tiene lugar 10 años después de la desaparición de Superman, cuando Lois es entrevistada sobre la última vez que se le vio. Los lectores siguen entonces a Lois mientras cuenta cómo los villanos de Superman descubrieron su identidad y lanzaron un ataque que se cobró la vida de Jimmy Olson, Lana Lang y Krypto. Luego se revela que Mxyzptlk estaba detrás del ataque, ya que había dejado de ser travieso y quería ser malvado. Superman lo derrotó enviándolo a la Zona Fantasma, pero esto hace que Mxyzptlk se vea dividido entre dos dimensiones y muera. Rompiendo su única regla de no matar, Superman se expone a la kriptonita dorada, que le quita sus poderes, y se adentra en el Ártico para no volver a ser visto jamás.
Sin embargo, al final del número, se revela que el marido de Lois, Jonathan Elliot, es en realidad Superman, que decidió llevar una vida normal con Lois. Una historia con muchos giros y vueltas, esta fue la primera trama importante en utilizar Hombre del Mañana en su título y fue una despedida adecuada para la versión original del personaje. El título también se utilizó en la serie de 1995 Superman: El Hombre del Mañana (de Roger Stern, Louise Simonson, J.M. DeMatteis y Mark Schultz), que se publicó junto con otros cuatro títulos de Superman para llenar la semana extra de los meses con cinco semanas.
El título también se utilizó para la película animada de 2020 «Superman: El Hombre del Mañana«, que relata los orígenes de Superman y muestra sus primeras aventuras para el DC Animated Rebirth Universe. Al hablar de por qué eligió este nombre en concreto, el guionista Tim Sheridan dijo que creía que pocas historias habían captado realmente el significado del título, y afirmó: «Temáticamente, trata de que lo que haces hoy te convierte en el hombre que serás mañana».
Grant Morrison le dio significado al título

Aunque no utilizó el nombre directamente, la innovadora obra del escritor Grant Morrison sobre Superman le dio significado al título. En All-Star Superman, de 2006, Morrison explora los últimos días de Superman después de que este se exponga a una sobredosis mortal de radiación solar procedente de otro autoproclamado Hombre del Mañana, Lex Luthor. A lo largo de la historia, Superman va completando sus últimas tareas, curando enfermedades y creando un universo entero, hasta que finalmente se lanza al sol para salvarlo de ser envenenado por la tiránica estrella Solaris.
Devolviendo a Superman a la sensación de sus días de plata y oro, Morrison aprovechó lo que hace que Superman sea tan perdurable, con una historia que muestra cómo todo el mundo puede esforzarse por dar lo mejor de sí mismo, por muy desesperada que parezca la situación. Haciendo que Superman vuelva a ser verdaderamente super, Morrison exploró aún más estos temas en Action Comics de 2011. James Gunn ha expresado abiertamente su amor por Morrison y su All-Star Superman, hasta el punto de recomendarlo como lectura obligatoria a todo el reparto y el equipo de la película de Superman. Gunn llegó incluso a decir que All-Star Superman está por encima de cualquier otra obra de DC Comics, influyendo en la nueva DCU.
Al ver a Superman como un héroe de clase trabajadora con problemas como cualquier otra persona, a pesar de ser un superhéroe, Morrison capturó a la perfección a Superman como un ideal al que aspirar, encarnando plenamente el título de «El hombre del mañana». No hay duda de que el concepto que Morrison tenía del personaje inspiró la secuela de «Superman» titulada «El Hombre del Mañana», que intenta capturar la misma esencia de la época de Morrison en el personaje y mostrar aún más cómo Superman encarna lo mejor de la humanidad.
Fuente: CBR
¿Qué te parece este artículo sobre cuándo se llamó por primera vez a Superman «el Hombre del Mañana»?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Historias del cómic
Síguenos en nuestras redes sociales:
YouTube
Facebook
Bluesky
X
Instagram
Tik Tok @ Threads