Os traigo un artículo bastante interesante realizado por Iván Rivas, miembro de la web Zona Negativa.
Cuando durante el verano pasado todos pudimos analizar los nuevos 52  títulos de DC Comics a mí se me vino sólo una palabra a la cabeza:  continuismo. La editorial nos planteaba muchos nuevos comienzos, con  muchos cambios de continuidad, pero sin arriesgar demasiado  en los  equipos creativos. Los grandes títulos de la casa seguirían dirigidos  por gente de la casa. Así poca revolución podíamos vislumbrar. Cierto es  que tanto continuismo se veía salpicado con alguna combinación  interesante, como Brian Azzarello guiando a Wonder Woman o Grant  Morrison volviendo al personaje por el que tan buenas críticas recibió  con el “All-Star Superman junto a Frank Quitely. Pero en su  conjunto, uno podía preguntarse si esta es la misma editorial que  embarcó a todas las series de Batman en un evento como “Tierra de Nadie durante un año guiado por guionistas noveles; o si era la misma  editorial que sacaba productos rompedores con su línea OtrosMundos (¿qué  fue de ella?).
Pues bien, sin duda “Superman” no parecía  anunciarse desde el principio como una de esas pocas series que  plantearían algo verdaderamente novedoso. Cuando uno elije a alguien de  la vieja guardia como George Pérez para realizar los guiones sabe lo que  busca: ventas aseguradas por un nombre con peso. Sí, excelente, grandes  ventas para el número 1. Enhorabuena Didio. Pero… ¿y a largo plazo?  Bueno, esas no son palabras que se oyen mucho por las oficinas de DC  hoy día, e independientemente de la calidad del cómic de George Pérez,  está claro que algo está podrido en Dinamarca cuando sólo en cuatro  números ya ha perdido al 42% de su público y la serie ya se ve incluso  superada por el “Batman: The Dark Knight de David Finch. No creo que eso entrara en los planes Didio.
|  | 
| Superman #7 | 
Por lo tanto, para corregir el rumbo entrarán en marzo, a partir de la séptima entrega de la serie, otros dos hombres de la casa: Keith Giffen y Dan Jurgens. El primero, conocido sobre todo por su “Liga de la Justicia Internacional y el sentido del humor que ha sido capaz de imprimir a muchos de sus cómics. Y el segundo, un auténtico experto en la materia, ya que estuvo al frente de la colección del mismo nombre durante prácticamente todos los años 90, siendo también su dibujante durante la primera mitad de dicha década. Fue, por tanto, el responsable de aquel mítico Superman número 75: “La muerte de Superman.
Ambos veteranos charlaron recientemente con CBR  acerca de qué planes tienen para la serie y cuáles son sus objetivos  para con ella. Y la verdad es que no van a tener el comienzo que todo  equipo creativo desearía, sino que en su primer número les toca lidiar  con el cruce entre Superman y el Universo Wildstorm.  Giffen no se muerde la lengua y deja claro que el crossover está  planteado como algo para darle una mayor visibilidad al sello Wildstorm y  de paso dejar claro que es y será parte importante de este nuevo  Universo DC. Por tanto, más que hablar de lo que supondrá este encuentro  de Superman con Helspont y los daemonitas, los autores se centraron en  todos aquellos elementos que permanecerán después y que son los que  realmente quieren explorar. Como por ejemplo, la relación entre Clark y  Jimmy Olsen. Ambos autores consideran una gran oportunidad el hecho de  que ahora Clark es sustancialmente más joven de lo que era antes, lo  cual le aproxima mucho más a la edad de Olsen. Ya no se tratará de la  relación entre un adulto y un jovenzuelo, sino de la relación entre dos  colegas, entre dos iguales.  Giffen asegura que quiere que sea uno de  los puntales de la serie y que se está divirtiendo mucho escribiendo la  relación entre ambos.
También habló de Keith Giffen acerca de la relación entre Lois y Clark. Como sabéis, es algo que se ha borrado totalmente de la continuidad. Nunca han estado juntos y todo empieza de cero. Asegura el guionista que quiere hacer evolucionar la relación de la forma más natural posible. Que habrá nuevos intereses amorosos para Clark y que lo de Lois no llegará tan fácilmente como algunos podrían esperar. Especialmente ahora que ella es su jefa, y que por mucho que le atraiga, no puede dar el paso así como así.
|  | 
| Dibujo de Dan Jurgens y acabados de Jesús Merino. | 
Respecto al trabajo que ha venido desarrollando George Pérez en los primeros seis números, tanto Dan Jurgens como Giffen aseguran que no pretenden borrar nada de lo hecho hasta ahora, pero si hay algo que les gusta y que quieren heredar de la anterior etapa es la desconfianza del pueblo hacia Superman. Pero sin que sea algo generalizado, quieren que haya cuantas más opiniones posibles y terminar con la imagen de adoración que antes había en Metrópolis hacia el superhéroe. Giffen lo deja claro cuando dice: “Siempre que le ves, está luchando con alguien y algo resulta destruido. Así que si entrara en un centro comercial, mi primera reacción sería “Oh, no, esto se viene abajo, tengo que salir de aquí”. Habrá algo de eso, y también habrá gente que le mire con estrellitas en los ojos.
Pero si hay algo que quiere dejar claro el nuevo y flamante guionista  es que quiere recuperar para la serie la grandeza que se merece. “En  algún punto del camino se perdió la capacidad para asombrar que tenían  los cómics, y yo creo que ya es hora de que la recuperemos. Quiero  recuperar esa sensación de que al coger el cómic veremos algo que nunca  se ha hecho o que por lo menos hace mucho tiempo que no se hace, señaló  Giffen. Junto con este objetivo, el siguiente más importante para el  guionista es el de redefinir quién es Clark Kent y cómo es,  deshaciéndose  cuanto antes de Chistopher Reeve y esa imagen de Boy  Scout. “Quiero que los lectores vean a Clark y piensen “Ése no  parece Clark Kent, porque estarán pensando en el personaje previo a los  nuevos 52. Quiero convertir al personaje en un ser humano de carne y  hueso, que se enfade, que se entristezca, que tenga sentido del humor,  que tenga habilidades sociales…, comentó.
Es desde luego un gran reto el que tiene por delante Giffen y si nos guiamos por sus palabras está claro que no quiere tomarse esto como un encargo cualquiera. Jurgens y él quieren que Superman vuelva a la primera línea. Les estaremos esperando con ganas, sin duda.
